O querer y no poder, porque esta película argentina de 2011 no termina de arrancar, o arranca y le falta algo, como por ejemplo definir bien. Cine argentino que te lleva a debates internos filosóficos, y cine pausado, muy al estilo del cine europeo.

Con imágenes lentas y planos muy sugerentes se ve a los chicos en el entrenamiento, piernas velludas, torsos cuidados, labios sensuales, vestuarios y pronto, la inclinación sexual de Martín queda patente. Pese a todas las disculpas que va poniendo para no dormir en su casa, sabes que esa noche terminará durmiendo con su profesor, heterosexual. La noche en el apartamento, dónde Martín busca tranquilamente a su profesor y un profesor, Sebastián que despierta en si mismo una serie de dudas trascendentales sobre su sexualidad, quizá un deseo hacia su alumno. Y poco a poco comienzan a aparecer los peros, los problemas y los remordimientos de conciencia sin que ocurra nada realmente entre ambos, aunque tú, espectador lleves ya cierto calentón y deseo esperando que se desaten sus deseos. ¿Qué ocurre cuándo tu vecina te ve llegar con un menor a casa y este pasa la noche contigo? ¿Qué ocurre cuándo tu vecina ve al menor en toalla por tu casa y tú eres aparentemente heterosexual? ¿Qué piensa un vecino que te ve salir de casa con un jovencito en uniforme colegial? ¿Y si alguien se entera en tu colegio? Tu heterosexualidad, tu trabajo, tu moralidad y muchas cosas pueden derrumbarse. ¿Es todo casual? ¿Ha estado Martín buscando a su profesor y forzado esa situación? Tú, espectador, sabes que ni Martín es tan inocente como parece, porque un alumno con esos labios no puede ser inocente de ninguna manera, y también sabes que todo aquello que intenta evitar o esconder el profesor, es todo aquello por lo que se moriría de ganas de hacer y que no es capaz de concretar.

A todas estas cuestiones da respuesta Ausente, e incluso el título cobra sentido a medida que pasan los minutos, con un desenlace que desdibuja un poco el hilo argumental del principio que cambia totalmente el significado de la película y te deja el amargo sabor de boca de una culpabilidad y un "lo que pudo haber sucedido".
Eso si, cine para muy tranquilos.
Yo soy muy tranquilo, por el cual esta peli es para mi.
ResponderEliminarDeberías negociar con laSexta3 o Paramount Channel y que creen "El cine de Pimpf" xD.
Un abrazo chiquitín !!.
La vi y me gustó, una película tranquila, aunque la trama un poco flojilla.
ResponderEliminarSalu2.
Bueno a mi el tempo tranquilo no me asusta, incluso para ahondar en el conflicto, resulta más interesante...Otra cosa es que no le saquen partido...Besotes.
ResponderEliminarMmm me has dejado con la curiosidad, la buscare en internet, las películas argentinas si llegan a Peru , toooodas :´(
ResponderEliminarCuando te leia pensaba algo como el argumento de la película (la mala educación) que a mi me dejo turulato! Pero creo que es algo también vere!
Interesante, no tenía idea de ella y la buscaré para ver de qué va. Porque veo que es un temita que produce morbo, las relaciones profesor/alumno y es que varias veces algunas amistades me han preguntado sobre el tema, aunque mi postura ha sido siempre muy clara: "con la comida no se juega, ni se folla"... cariños.
ResponderEliminar