(Aunque esta semana lo publiquemos en martes)
Que mira que me habían recomendado que viese Azul no tan Rosa, que resultó llevarse el Goya a la mejor película hispanoamericana este 2014, que era un peliculón y que me iba a encantar, y me ha pasado como en muchas películas últimamente, que ni fu ni fa.
Que mira que me habían recomendado que viese Azul no tan Rosa, que resultó llevarse el Goya a la mejor película hispanoamericana este 2014, que era un peliculón y que me iba a encantar, y me ha pasado como en muchas películas últimamente, que ni fu ni fa.

Sobre el argumento, mi opinión es que quiere abarcar en una sola historia muchos problemas; la homofobia principalmente, que no sé si será un problema muy importante en Venezuela, pero que seguro deja una lectura muy importante en otros países más cerrados de hispanoamérica, y sin ser de hispanoamérica, el cómo te ve el resto si eres homosexual y cómo te tienes que enfrentar a ellos. El protagonista vive su sexualidad con toda la normalidad del mundo, trata de hacerla no visible pero tampoco de esconderla, y son varias las frases dónde saca a relucir su condición sexual, vamos, que responde cuándo le aprietan un poco. El chico avanza en su papel, de un tipo al que parece ni irle ni venirle su papel en la película, dónde apenas se distingue su homosexualidad hasta un punto en el que el protagonista empieza a entrar en el papel, y a hacerse cargo de que su papel es algo más, que tiene que derrochar talento porque le ponen por el camino un montón de trabas a la felicidad, y al final se suelta un poco más.


Sin embargo, mi mayor crítica hacia la película es sobre el desenlace de la misma. Chuchis, que el final parece un cuento de hadas, acaba casi perfecta, pese a algunas cosas que ocurren por el medio de la cinta, un final de ensueño para todos, todos arreglan sus problemas, vamos, que solo les ha faltado por el medio Maléfica deseándoles que coman muchas perdices y que sean felices, cuándo en realidad la vida sigue, los hechos te marcan, las distancias y los adioses te pueden hundir, las parejas perfectas no existen y por si fuera poco, la situación económica no ayuda nada. Quizá un final a media película habría estado mucho mejor, o al menos sin los últimos 20 minutos, que para mi sobraban.
Al principio pensaba que era otra película pero no, la confundí con Azul Oscuro Casi Negro.
ResponderEliminarYo subo la apuesta y aparte de a Maléfica transmutada en Benéfica añado un número final tipo Bollywood en el que todos cantan y bailan.
Bicos.
Si es que cuando te dicen que una peli es la bomba, luego la ves y te deja un poco frío. Lo mismo me ha pasado a mí con los apellidos vascos.
ResponderEliminarah la vere, quiero un final feliz :D jaja
ResponderEliminar