Cuándo digo que a la tercera va la vencida, no me refiero a esa ansiada copa de europa conseguida por el FC Barcelona en Wembley, que este no es un post futbolístico. Hoy se celebra una fecha muy importante para la izquierda española, el 14 de abril, fecha en que se instaura en España la segunda república. Resulta curioso que la derecha no celebre el 14 de abril pues se puede ser de derechas y no monárquico, pero, casualidades de la vida, no es el caso.

Este gobierno convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. El resultado de las elecciones fue de mayoría casi aplastante de concejales monárquicos, y unos pocos de otras formaciones, sin embargo, quedaban por determinar más del doble de concejales. Sin embargo, lo que a simple vista parecía una victoria de los concejales monárquicos fue un auténtico fracaso, como reconocieron posteriormente, pues en 41 de las capitales de provincia habían ganado los concejales republicanos, entre estos resultados estaban los de Madrid o Barcelona, dónde el número de concejales republicanos triplicaba o cuadruplicaba a los monárquicos. Visto el resultado tan dispar en las ciudades y principales ciudades de las provincias, se convocó un consejo de ministros para el día siguiente. Preguntado el presidente Aznar, si estos resultados provocarían una crisis en el gobierno, el presidente contesta que, qué mayor crisis de gobierno que la de un país que se acuesta monárquico y se levanta republicano. Se enviaron avisos a cargos militares para contener a posibles sublevaciones de carácter republicano que apenas fueron contestados.

El 13 de abril, Jaca, Sahagún y Eibar ya habían proclamado la república, sin embargo, Eibar fue, en la madrugada del 14 de abril la primera en ondear la bandera republicana en los balcones de su ayuntamiento. Quedaba por lo tanto instaurada la república, sin sangre alguna, y con un gobierno provisional que sería el encargado de la elaboración de la nueva constitución española y de formalizar el calendario electoral próximo.
De lo que sucedió después, de los primeros gobiernos de izquierdas, del gobierno de derechas, de los sucesivos gobiernos posteriores de la CEDA, del levantamiento asturiano, del golpe de estado franquista, de la guerra civil y de los gobiernos durante la guerra, son episodios para otros post, en otras fechas, en situaciones más tensas y tristes.
La Segunda República duró desde el 14 de abril de 1931 hasta el 1 de abril de 1939, fecha en que se rindió el ejército republicano.
Nunca he entendido porqué Alfonso XIII se fue sin abdicar. Flaco favor le hizo a la corona al llevársela con él. Supongo que la educación de que se es rey hasta morir pesó en su decisión, pero eso sólo resalta que para él era más importante ser rey que la monarquía en sí.
ResponderEliminarUn beso (histórico)
¿Está preparada España a una tercera república?... Yo pienso que si.
ResponderEliminarUn abrazo chiquitín !!.
Acá Pinochet solía decir que lo suyo no era dictadura, si no dictablanda...gosh! ...Pienso que para los tiempos que corren, una nueva república sería una excelente señal, claro, visto desde lejos, no sé realmente qué se pueda pensar por allá, pero es mí parecer. Soy un big fan de la tercera república. Cariños Pimpfillo.
ResponderEliminar