Mañana se celebra el día internacional de la mujer, por eso la Unión Europea se ha apurado para sacar unas estadísticas sobre violencia sobre la mujer, o violencia de género según se vea. El informe ha venido a constatar ciertas cifras que más o menos nos imaginábamos y que corroboran que muchos de los tópicos sobre violencia de género que teníamos no eran ciertos.

El informe dice que un tercio de las mujeres de entre 18 y 74 ha sido víctima de abusos físicos, aproximadamente 62.000 millones de mujeres, que una de cada diez ha sido agredida sexualmente y que una de cada veinte ha sido violada en alguna ocasión. Pero si la cifra no fuese lo suficientemente escalofriante, debemos añadir que de esas mujeres, menos del 14% llegan a denunciar las agresiones, que el 45% de las mujeres ha sufrido algún tipo de acoso sexual y que una de cada cinco mujeres no sabrían a dónde dirigirse en caso de ser víctima de alguno de estos hechos de violencia. Sobre los países el informe indica que los estados dónde más casos se producen de violencia de género son con mucha diferencia Dinamarca (52%), Finlandia (47%) y Suecia (46%); que los países que más reconocen sus mujeres que son víctimas es en Holanda (45%) , Francia (44%) y Reino Unido (44%), y que los países dónde menos se reconoce es en Polonia (19%), Austria (20%), Croacia (21%), Chipre (22%) o España (22%).

Podríamos buscar los motivos que llevan a estos países a ser la avanzadilla de machitos violentos, largos otoños sin luz que te hacen estar muchas horas en casa, el alto consumo de alcohol (por mucho que digan que los españoles bebemos a dolor) sean algunas de estas causas. Lo que si parece es que la sangre latina no es tan caliente como pensábamos y el hecho es de agradecer. Al menos nos hemos podido sacudir un poco de ese sentimiento de culpa que teníamos que nos hacía pensar que éramos hombres más agresivos y más posesivos. Sin embargo, por muchas explicaciones que demos a este asunto, por mucho alivio que algunos nos llevemos no habrá nunca ninguna excusa para los que golpeen a una mujer, para aquellos que hagan daño de alguna forma a las mujeres, eso es algo que ningún informe europeo nos podrá decir, y más cuándo cada día seguimos viendo casos de víctimas. Concretamente, desde que este informe fue emitido, en España hemos tenido al menos dos casos de víctimas mortales por violencia. Yo soy muy poco fan de la ministra de Sanidad Ana Mato, pero tiene toda la razón del mundo cuándo nos dice que mientras una sola mujer sea víctima de violencia machista no podremos descansar.
Y de este informe deberían tomar nota los países europeos, las autoridades y gobiernos sobre esta materia, y los políticos, legislando en el buen camino. Hay ejemplos de países dónde las cosas se han hecho medianamente bien, uno de estos ejemplos es España, y algo habrá que agradecer a Zapatero en su tenaz lucha contra esta lacra, algo que en mayor o menor medida ha trabajado también el gobierno actual, con más o menos medios, pero endurecer las penas a aquellos que se ceban con las mujeres nunca está de más, abrir campañas sobre este tema muy importante y facilitar las cosas a las mujeres maltratadas, todo ello suma, y todo ello con el fin de alcanzar ese objetivo que debiera ser el lógico, cero víctimas. Y todo ello, recordándonos que aunque el día internacional contra la violencia de género se celebra en noviembre, mañana es el día internacional de la mujer, anteriormente mal llamado día de la mujer trabajadora; homenaje que desde aquí rinde Pimpfiadas.
Un estudio interesante, y me alegra que hayan quitado lo de "trabajadora" y se llame "Día internacional de la mujer".
ResponderEliminarUn abrazo chiquitín !!.
Estoy absolutamente en contra de que se llame "violencia machista" porque, aunque muchíiiiisimos menos, también ha habido casos al contrario. Y tuve una vez una discusión bastante seria con una amiga por este tema...
ResponderEliminarPero dicho esto, rechazo toda forma de violencia. Si no aguantas a tu pareja, pues ya sabes dónde está la puerta, ¿no?
Bueno, la verdad que me he sorprendido, pensé que las cosas eran diferentes por alla, pero me has dejado sorprendido. La cosa es tan peluda como aca. Aquí el feminicidio recibe un castigo ejemplar, la cárcel minimo 35 años o cadena perpetua, es que los asesinatos eran ya pan del dia.
ResponderEliminarCualquier medida es poca... No podemos aceptar esa crueldad como algo cotidiano que deglutimos con los telediarios... Es una aberración del ser, una perversión que merece estar eliminada de nuestro panorama social... Besotes.
ResponderEliminar