Llevaba tiempo con ganas de ver esta película, pese a no haber leído la novela de Noah Gordon, una manía que tengo desde hace tiempo, y que normalmente termina con unas ganas increíbles de leerme los libros. Probablemente, cuándo tenga algo más de tiempo termine leyéndome la novela.

La película cuenta la historia de Rob J. Cole, que se queda huérfano junto con sus hermanos a los nueve años, en este momento descubre que tiene un don, tocando a la gente es capaz de adivinar una próxima muerte. Como nadie lo quiere adoptar, decide irse con Henry Croft, un barbero que va recorriendo pueblos con un espectáculo de malabarismos, barbeado, y cura de algunos problemas sencillos de salud. Pero Rob quiere algo más en su vida, conocedor de su don, decide que lo suyo es la medicina, su sueño, pero es consciente de que la medicina practicada en el Londres próximo al año 1000 no es ni la quinta parte de la que se practica en el mundo avanzado musulmán, así que, decide abandonar al barbero e irse a Ispahan, en Persia, dónde se encuentra la mayor y más avanzada escuela de medicina del mundo, practicada y enseñada por Ibn Sina, que aquí es más conocido como Avicena. Sobre su estancia en Ispahan va la película, sobre cómo entra a formar parte de esta academia por llamarlo de alguna forma de medicina, de cómo conoce al Shá de Persia, de cómo conviven la religión judía y musulmana, o de los problemas que por aquella parte del mundo tienen con los cristianos, de cómo los indios intentan invadir esta ciudad tan importante en aquella época, de cómo se propaga la peste, y más cosas que, chuchis, no puedo contar más por no espoilear. ¡Ah, que me dicen que ya lo he hecho!

No sé a qué estáis esperando para mirarla y destriparla, que seguro lo hacéis mejor que yo. Que antes de que nos demos cuenta, seguro que ya tienen en cartelera la segunda novela del autor, quién sabe. Aunque en algo ha debido flojear, bien en su promoción, bien en su momento de estreno, o en la calidad de la película o de la historia, vaya usted a saber, porque no ha sido el peliculón que yo me esperaba.
Wow también me. Gusta peste.....bueno no, ósea leer sobre ese periodo tan negro en Europa y demás . Aquí en México pa más fea la viruela o sarampión que casi mata a toda la población azteca en la época y hasta el buen cuitlahuac el rey pues , me dieron ganas de buscar pues esta peli pues también me gusta ñas ambientaciones y sobre Ben K. Pues aveces hace bien papeles y aveces unos bien sangrones jajaa no olvidó el mandarin no señor
ResponderEliminarEn fin te mandó saludos jejé
Jajaja, lo había entendido lo de que la peste en si misma no te había gustado, pero quizá si el período histórico. Efectivamente, algo he leído sobre la viruela en América, que llevaron los españoles que ya estaban bastante más inmunizados sobre la misma (aunque no del todo, pues muchos fueron los que aún siglos después seguían muriendo en España de este mal). La primera guerra bacterológica que dicen, aunque no creo que los españoles la introdujesen conscientemente, aunque tampoco les vino nada mal.
EliminarBicos Ricos