Me enfrento a un post serio sobre un tema serio de un usuario anónimo de este blog. Yo desde aquí lanzo ya una pequeña crítica, como solemos hacer la mayoría de blogueros hacia los anonimatos que en general no nos gustan, aunque los respetamos, y solemos contestarles pero siempre hay una determinada razón por la cuál uno no pone un simple nick, porque tampoco es necesario ni dar un documento de identidad. Dicho esto paso a explicar el motivo del post, que es un sentido de la responsabilidad por mi parte como bloguero, por las cosas que uno escribe y que pueden llegar a afectar a terceras personas, pueden llegar a conmover, a causar ira o a cualquier tipo de reacción entre el público, y aunque uno no se hace responsable de las reacciones de los lectores, no deja de tener cierto peso el hecho de que algo que tú escribas aquí puede afectar a otra gente.

Hace unos días escribía un post sobre cine, cine gayer, como suelo hacer (aunque he hablado también de otras películas). La película era Prayers For Bobby, que protagonizaba Sigourney Weaver sobre la madre ultracatólica de un chico que se descubre a si mismo como homosexual. La sobreprotección de la madre y el peso del qué dirán y la religión hacen que ésta intente "curar" su orientación sexual, y el chico, ante el rechazo de su madre, la presión, y ante un problema sentimental decide quitarse la vida. Un mensaje anónimo en los comentarios decía:
"estoy viviendo lo mismo con mi familia y no se que hacer, la misma hisoria del
bobby me pasa ami tengo 19 años y he pensado tambien en terminar con mi vida y
no se a quien acudir"
Así, de buenas a primeras, la primera reacción es decir que esa idea de terminar con la vida de uno no es la mejor opción, de hecho es la peor opción. Nada de suicidios, aunque parezca una frase muy vista, no es menos cierta que la vida está llena de cosas muy bonitas que disfrutar. Bien, espero que si este post sirve de algo, por el momento hayas descartado totalmente esa ocurrencia. Ahora entremos en otras cuestiones que reafirman lo que yo digo, los motivos para no hacerlo y otras cuestiones varias.
Imagino que cuándo dices que estás viviendo lo mismo con tu familia y que tienes 19 y la misma historia de Bobby, significa que tienes una familia de estas ultrarreligiosa, que recientemente has descubierto que eres gay. Sobre esto último una pregunta, eres gay ¿y qué? No es nada malo, no es una elección personal, no es "curable", es genético es algo con lo que se nace, y aunque no fuese así no es ni tan siquiera criticable, cada uno se acuesta con quién quiere, con toda la libertad del mundo, cada uno se puede enamorar de quién quiera. Y cuándo digo enamorar es porque un gay puede enamorarse, puede vivir historias increíbles de amor, como en las películas, se pueden vivir mil y una cosas maravillosas junto a una persona de tu mismo sexo. Sobre la cuestión de la familia, bueno, esta cuestión es un poco triste, es triste tener un entorno totalmente homófobo, mal informado. Chuchi, pese a la presión social, pese a la religiosa, el problema lo tienen los homófobos o simplemente aquellos que no comprenden, aquellos que quieren teledirigir nuestra vida como si fuese la suya. Tu madre, o tu padre han vivido su vida, no le han pedido permiso a nadie para hacer lo que han querido, se habrán casado, habrán decidido tener hijos, habrán ido de viaje y todo lo han hecho a su gusto, es su vida, tú tienes que vivir la tuya, y disfrutarla igual que ellos han vivido la suya. No necesitas ni su permiso, ni que hagan planes por ti, tú decides si te casas, si quieres tener pareja, si quieres tener hijos, es tu vida. Bobby decidió vivir su vida. Está bien que a uno lo apoyen pero si no lo hacen es algo que debe pesar sobre sus conciencias, no sobre la tuya. Yo soy católico, católico y cuándo puedo practicando, no me canso de decirlo, no me considero un pecador, no creo que vaya al infierno por acostarme con una persona o con otra, no creo que vaya a estar condenado por amar a alguien, no creo que deba tomarse la biblia de forma literal, pues, si la religión considera abominable la homosexualidad, también considera en muchas ocasiones abominables ciertas cosas que a día de hoy todos tenemos superadas ¿apedrearíamos a una madre soltera? ¿No es probable que tras estas teorías religiosas hayan intereses económicos? ¿Crearía Dios a los homosexuales para condenarlos? ¿Por qué? ¿Su bondad no es infinita? ¿No es Dimas un ladrón reconocido y el primero en ganarse el reino de los cielos?
Yo creo que en muchos casos, la sobreprotección y el fanatismo religioso tienen un componente cultural anquilosado en el pasado. Estamos en 2013, la sexualidad de uno es algo personal y uno mismo decide qué hacer con ella, si la hace pública, si se la guarda para si, si la desarrolla, si no. En España (perdona, pero no sé tan siquiera tu nacionalidad) tenemos un artículo en la Constitución que dice que Todos los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo o religión, o cualquier otra circunstancia personal o social. No eres distinto a nadie por tu orientación sexual, que lo sepas.
Finalmente y ya para terminar decir que hay mucha gente que te puede ayudar sin que sea un bloguero mamarracho como yo. Piensa en cualquier asociación LGTB de tu ciudad, suelen tener a su servicio a psicólogos que te pueden ayudar a tener una visión más clara del asunto, y quizá esos tratamientos que tuvo Bobby para "curar" su homosexualidad se conviertan en sesiones para ayudar a una familia homófoba a aceptar a una persona a la que quieren.