miércoles, 9 de noviembre de 2011

Memoria Histórica III: Castelao, el exilio

Son muchos los temas que se pueden abordar sobre la memoria histórica, muchos los de la represión franquista, desde los crueles asesinatos en sumarísimos juicios militares, paseos indiscriminados en las mañanas de aquellos años de guerra civil, las miles de adopciones ilegales que durante todo el franquismo se pusieron en práctica, los niños de la guerra enviados a Moscú, o los exiliados. Muchos autores como Federico García Lorca fueron aniquilados por la represión, en el caso de Lorca el genial poeta sencillamente por ser homosexual, otros, como Miguel Hernández se pudrieron en las prisiones españolas por ser rojos, y otros corrieron su misma suerte. Algunos como Antonio Machado o Castelao, tuvieron que soportar el exilio.
  
Autorretrato

Castelao es quizá el personaje de la cultura gallega más conocido después de Rosalía de Castro. Nació en Rianxo, en la provincia de A Coruña en 1886, hijo de un humilde marinero que tuvo que emigrar a Argentina para sacar a su familia adelante y sacarlas del hambre y la miseria que azotaban esta región tan abandonada por España, por lo que Castelao, de nombre Daniel Alfonso Manuel Rodríguez Castelao fue sacado adelante por sus abuelos. Más tarde su madre emigraría también, a junto su esposo y se llevaría consigo a Castelao a La Pampa argentina, donde conocería a su padre. La famila de Castelao consiguió progresar en la Argentina y planearon su vuelta a Galicia en 1900. Los planes de los padres de Castelao eran que su hijo estudiase medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago. Castelao termina la carrera en 1909, y como él mismo diría años después "Me hice médico por amor a mi padre, no ejerzo la profesión por amor a la humanidad". Su mayor interés a esas alturas de la vida estaba en el dibujo. Había aprendido a dibujar en Argentina, leyendo el semanario Caras y Caretas.

Instalado en Rianxo, comienza a ganarse la vida como ilustrador y dibujante de viñetas en diversos medios desde publicaciones semanales, cubiertas de libros y algún que otro cuadro. Comienza a dedicarse a la medicina, mientras combina esto con sus famosas viñetas. Allí se casa y tiene a su único hijo, y comienza a padecer un problema en la vista que le deja ciego. Recupera la visión en una intervención quirúrjica poco tiempo después y abandona finalmente la medicina hacia 1915 al obtener una plaza de funcionario en el cuerpo de auxiliares de estadística obteniendo destino en Pontevedra, que será su ciudad de residencia. Aquí comienza su vida política, y se intensifica su obra de dibujante. Sus temas preferidos son el caciquismo con el que lucha con ahínco, la sátira a la clase política y social de la época, las miserias de Galicia, el hambre y la emigración. Es en esta época cuando comienza a aproximarse a las Irmandades da Fala, una organización político-cultural gallega. También en esta época comienza a colaborar con la Revista A Nosa Terra, también de carácter nacionalista, además de comenzar a ejercer como orador y fundar la revista Nos junto con otros escritores gallegos. 

Desastres de la guerra

En 1929 fallece su único hijo cuando tenía 14 años. Esto le hizo apartarse de toda actividad pública durante ese año. Comenzaría en 1930 su carrera política, presentándose por el Partido Galeguista del que sería uno de los miembros fundadores y consiguiendo ser diputado, y volvería en 1936 a ser reelegido como diputado galleguista desde el Frente Popular. Es exiliado forzosamente a Badajoz como funcionario, y el estallido de la Guerra Civil le sorprende en Madrid, trabajando por el recién aprobado Estatuto de Autonomía de Galicia, que no vería la luz por el golpe de estado de julio de 1936. Desde Madrid escapa a Valencia que todavía no había caído en manos franquistas y desde donde continua publicando sus famosas viñetas, ahora, ensombrecidas por el estallido de la guerra civil. Mientras la represión más cruda se llevaba la vida de muchos de sus amigos y familiares en Galicia, él reclutaba republicanos con los que combatir la barbarie. De Valencia tiene que huir a Barcelona, desde donde se iría exiliado a Nueva York. Poco despues se instalaría en Buenos Aires. Su vida en el exilio fue dedicada a apoyar la causa republicana, obteniendo ingresos en distintas charlas en las que participaba desde Moscú, a Cuba. Fue ministro del gobierno republicano en el exilio, y ya a finales de 1947 comenzó a sufrir los primeros síntomas de su cancer de pulmón, que se lo llevaría definitivamente en enero de 1950. Fue enterrado en un cementerio de Buenos Aires.

- Por qué no le das de comer al perro?
Para lo que trabaja...
- Pues entonces, ¿Por qué no lo matas?
Para lo que come...
A su muerte, el gobierno español advierte a los medios de comunicación cómo deben tratar la desaparición del escritor gallego dando las siguientes instrucciones :"La noticia de su muerte se dará en páginas interiores y a una columna. Caso de insertar fotografía, esta no deberá ser de ningún acto políltico. Se elogiarán únicamente del fallecido sus características de humorista, literato y caricaturista. Se podrá destacar su personalidad política, siempre y cuando se mencione que aquella fue errada y que se espera de la misericordia de Dios el perdón de sus pecados. De su actividad literaria y artística no se hará mención alguna del libro "Sempre en Galiza" ni de los álbumes de dibujos de la guerra civil. Cualquier omisión de estas instrucciones dará lugar al correspondiente expediente"
Para más información y detalles sobre su vida, exilio y reconocimientos en el extranjero podéis seguir el siguiente enlace, claro que está en gallego, de la revista A Nosa Terra. El olvido que el régimen pretendía, nuevamente se convirtió en la creación de un nuevo mártir galleguista, un nuevo mito que todavía perdura en la mente de muchos gallegos por su amor a Galicia en el extranjero, a donde no podría volver hasta 1984 cuando sus restos mortales fueron trasladados a España, y actualmente reposan en el Panteón de los Galegos Ilustres en el Monasterio de Santo Domingo de Bonaval.

Cuanto pesa y como huele


7 comentarios:

  1. Interesante personaje, Pimpf, Castealao, no lo conocía.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  2. Me ha encantado, tengo por ahí algo, que sí lo encuentro te lo envío, no te digo lo que es por si no lo encuentro, entonces quedo mal, jejejeje... el humor de la viñeta del perro de lo más inteligente, crítico y satírico que he visto en "cienes y cienes de años"

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante, ya te digo Antony, que es el segundo personaje más conocido en Galicia, después de la gran Rosalía de Castro... otra grande..

    Obersvatorio, tú como yo eres muy autobiográfico. Efectivamente, Castelao era muy satírico, de lo que he puesto, son dos de sus viñetas sobre la Guerra Civil, y esa otra, nada tienen que ver una con la otra, pero siempre ha sido muy satírico.

    Bicos Ricos

    ResponderEliminar
  4. De vuestas tierras llegó a la nuestra José Balmes, también huyendo de la guerra civil, con mucho éxito como artista, no sé si lo conoces. Cariños Pimpf.

    ResponderEliminar
  5. G-boy, pues no conocía a Balmes, me sonaba el nombre pero lo desconocía, claro, catalán, y eso queda en unas latitudes muy lejanas a mi Galicia. Ya lo ves, un crío de 11 años que tiene que exiliarse en América por unos dibujos.... ¿cómo lo ves?

    Bicos Ricos

    ResponderEliminar
  6. Genial, Pimpf.

    Aunque no sea gallego, deberías hablar, algún día, de Machado y su dolorosamente hermoso "ligero de equipaje"...El equipaje ligero del exilio que algunos, como don Antonio, no soportaron.

    Esta es la puta España que desprecia a sus genios.

    Besos y agur

    ResponderEliminar
  7. Uhmm, fíjate que cuando me puse a hacer un nuevo post sobre la memoria histórica, pensé en Lorca, y luego pensé también que el guiri este lo había escrito todo sobre él, y todos conocemos a Lorca, con Machado pasa algo parecido, solo que este vivió el exilio... así que pensé en Castelao, que además es gallego y menos conocido por los "extranjeros", jejeje

    Bueno, pero en galicia se le aprecia muchísimo, y ya desde pequeños nos hablan de Castelao...

    Bicos ricos

    ResponderEliminar